Metodologías

La rigurosidad metodológica es fundamental para nosotros en COLCX, siendo el punto de referencia para revelar la efectividad de los proyectos y el aporte a la mitigación de los gases de efecto invernadero. Estas son las metodologías específicas aplicadas a cada sector, asegurando que todos los participantes tengan acceso equitativo a nuestras prácticas.
Metodologías COLCX

Metodología para remoción de Gases de Efecto Invernadero en Plantaciones Forestales, Sistemas Agroforestales y Actividades Agrícolas
Estas orientaciones se enfocan en el desarrollo de proyectos de mitigación de cambio climático en plantaciones forestales, sistemas agroforestales y actividades agrícolas. Son aplicables a las Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP), que no se encuentren en áreas de bosque, como cercas vivas, sistemas agroforestales, árboles dispersos en potreros, núcleos de biodiversidad o corredores ecológicos, entre otros.

Metodología COLCX para proyectos REDD+
Estos son los lineamientos para el desarrollo de proyectos de Reducción de emisiones debidas a la deforestación y a la degradación forestal (REDD+), involucrando el respeto por la tradición comunitaria y la biodiversidad.

Metodología COLCX para manejo de pasturas y suelo
Esta metodología se presenta a titulares y proponentes de proyecto involucrados en actividades de manejo de pasturas y suelos en predios ganaderos, que incrementen el contenido de carbono orgánico en el suelo, y promuevan la remoción y/o reducción de GEI
Metodologías aprobadas

Las metodologías del Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) aprobadas por COLCX, aportan lineamientos para el desarrollo de proyectos de mitigación del cambio climático en sectores distintos al AFOLU.
Si el PMGEI necesita implementar una metodología distinta a las listadas, puede solicitarlo mediante el formato de Solicitud de Aclaración, siguiendo los lineamientos del Estándar COLCX para la adopción metodológica y enviándola al correo gerenciatecnica.colcx@canalclima.com.
Código | Título | Sector |
---|---|---|
AMS-I.C. | Thermal energy production with or without electricity | Energía |
AMS-III.AS. | Switch from fossil fuel to biomass in existing manufacturing facilities for non-energy applications. | Energía |
AMS-III.H. | Methane recovery in wastewater treatment | Manejo de residuos |
AMS-I.D. | Grid connected renewable electricity generation | Energía |
AMS-I.F. | Renewable electricity generation for captive use and mini-grid. | Energía |
AMS-III.F. | Avoidance of methane emissions through composting. | Manejo de residuos |